La importancia de la pretemporada
La pretemporada es un periodo único en el calendario futbolístico debido a su ausencia de partidos de competición, lo que permite realizar actividades de entrenamiento más intensas y extensas con el objetivo de mejorar las capacidades motoras y funcionales. En otras palabras, nos podemos permitir el lujo de sobrecargar progresivamente diversos aspectos del acondicionamiento a pesar de que ello pueda traducirse en un bajo rendimiento en un partido. Además, el principal beneficio de la pretemporada es la creación de un nivel básico de preparación para los futbolistas que satisfaga las exigencias de la temporada competitiva, permitiéndoles alcanzar una forma física, una alineación táctica y una estabilidad mental óptimas para los retos intensos y a largo plazo que vendrán a continuación.
Protocolo de pruebas
En mi trabajo durante la pretemporada, intento realizar aquellas pruebas cuyos resultados son aplicables al proceso de entrenamiento. En concreto, la batería de pruebas está formada por el FMS, que me ayuda a crear programas correctivos y ajustes en el entrenamiento con cargas; el SJ & CMJ, cuyos resultados dictan la dirección de los programas individuales hacia la pliometría o el entrenamiento de fuerza; el salto de longitud, que me permite repetir fácilmente las pruebas durante la temporada; el Sprint 0-40 m para evaluar la capacidad de aceleración, la velocidad máxima del sprint y el ASR; el Pro Agility Shuttle para evaluar la capacidad de cambiar rápidamente la dirección del movimiento y el 30-15 IFT para evaluar la capacidad aeróbica.
Seguimiento del progreso del deportista
Dado que la pretemporada es un período clave en la preparación de los jugadores que puede determinar el éxito en el resto de la temporada, es sumamente importante prevenir posibles lesiones debidas a una carga de trabajo excesiva o a una falta de preparación debida a una intensidad insuficiente. Por este motivo, es fundamental realizar un seguimiento periódico de nuestros deportistas. Personalmente, en mi trabajo me baso en la percepción del esfuerzo (por ejemplo, la tasa de esfuerzo percibido - RPE), la calificación de la sesión de esfuerzo percibido (duración de la sesión (min) x RPE), el cuestionario de bienestar, la monitorización GPS y la monitorización CMJ. Incluyendo cada una de las herramientas mencionadas, intento tomar una decisión sobre si realizar una intervención en el entrenamiento.
Entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza es un componente importante en la prevención de lesiones y el desarrollo de la potencia y la velocidad. La pretemporada es el periodo en el que podemos realizar entrenamiento de fuerza varias veces por semana (2-3 veces), sin arriesgar el resultado competitivo. En la pretemporada, divido el entrenamiento de fuerza en 3 bloques, es decir, un bloque de fuerza básica, un bloque hipertrófico y un bloque de fuerza.
Entrenamiento de resistencia
El entrenamiento de la resistencia es una condición indispensable. Todo el mundo estará de acuerdo en que es una de las cualidades más importantes para soportar las exigencias de un partido de fútbol. Es un aspecto crucial de la preparación del futbolista. En pretemporada, utilizo HIIT (15″/15″), SIT (4-6×30″ all out sprint) y RST (2x6x25m sprint), así como diversas formas de SSG para desarrollar la capacidad aeróbica.
Prevención de lesiones
La salud del jugador, es decir, la prevención de lesiones, son los aspectos más importantes para lograr el éxito y la continuidad a largo plazo en el deporte. Para conseguirlo, es necesario contar con una estrategia claramente estructurada que incluya un plan y un programa de alta calidad de los microciclos de pretemporada y competición y un seguimiento regular de la carga, es decir, una monitorización. Con el objetivo de prevenir lesiones, divido el entrenamiento con cargas en bloques excéntricos, isométricos e isotónicos. Los ejercicios pliométricos son una parte importante del mantenimiento de la salud de los futbolistas, y se dividen en un bloque de pliometría baja, un bloque de absorción de fuerza y un bloque de propulsión. Además de la pliometría, los ejercicios de propiocepción son un factor indispensable en la prevención de lesiones.